TRABAJO PRÁCTICO N° 6
PUNTUACIÓN E INCORRECCIONES
1. COLOCA los signos de puntuación faltantes. CORRIGE alguna palabra si correspondiere.
a. una vecina mía profesora de primera enseñanza le preguntó a un alumno que era hijo tomado en adopción qué pensaba del embarazo de su madre adoptiva es maravilloso respondió el niño y esta vez si va a tenerlo desde chiquito
b. cierto día muy hermoso me detuve a comprar gasolina en una pequeña ciudad del norte de Dallas (en el estado de Texas) al entrar en la estación para pagar comenté al encargado que hacía mucho viento este que masticaba un chicle dijo si señor es un ventarrón muy fuerte que viene desde Yellow y entre aquí y allá no hay ningún obstáculo fuera de una vieja cerca de alambre de púas que entiendo está caída
c. muchos catedráticos universitarios gozan de mala fama debido a que usan los mismos apuntes año tras año cambiando ocasionalmente algunos temas para justarse a situaciones de actualidad una tarde mientras asistía a una clase observé a un joven sentado junto a mí sin lapicera, sin papel y con los brazso cruzados el profesor observó esto también y después de echarle miradas de tiempo en tiempo le dijo al estudiante perdone joven ¿Por qué no está usted tomando apuntes? No me hacen falta respondió el chico mi padre me facilita los que usted le dictó.
2. INDICA el significado correcto de los siguientes conceptos.
a. Acerbo: áspero al gusto. / tradición. / aleación de hierro. / conjunto de haberes.
b. Acongojarse: secarse. / escurrirse. / despreocuparse. / afligirse.
c. Candela: fecha importante. / asado. / vela. / barca.
d. Lauro: hierba medicinal. / comedia. / gloria. / bejuco.
e. Lúgubre: pantanoso. / triste, funesto. / anónimo. / demencial.
f. Ósculo: cayado. / utilidad. / ensueño. / beso.
g. Pavor: temor. / pudor. / sopor. / tumor.
h. Ruin: valiente. / pequeño. / despreciable. / desmembrado.
i. Trocar: viciar. / sumir. / simular. / cambiar.
j. Zagal: adolescente. / mordaza. / atadura. Bandido.
3. CORRIGE las palabras que consideras con errores de ortografía:
a. Iva calladamente y cavisbajo.
b. Esto lo dejó un poco mas tranquilo.
c. Hiso todo lo posible para mostrarse pasiente y brindo calidas sonrrisas
d. Alado de su hija estaba un ser despresiable y mesquino.
e. Voy a ser helados para la cena de esta noche.
4. EXPRESA mejor el siguiente texto y corrige las palabras que correspondan:
Antonio llega triste de la escuela y con lágrimas en los ojos le dice a su mamá, no quiero volver más a la escuela, - porqué mi niño? ¿ a caso te han tratado mal?; no ma no logro comprender a la maestra, ella habla diferente ¿es tan raro?
TRABAJO PRÁCTICO N° 7
LÉXICO, PUNTUACIÓN E INCORRECCIONES
1. SUSTITUYE las construcciones destacadas por un adjetivo:
a. El barco zarpó de Atenas con siete muchachas
que lloraban y siete muchachos que tenían temor.
b. El Minotauro tenía dientes
con mucho filo.
c. Teseo, un joven
de mucha cautela, sostenía el hilo de Ariadna en su mano izquierda mientras avanzaba por el Laberinto.
d. El ovillo que le dio Ariadna a Teseo era de hilo
de seda.
e. El Minotauro y Teseo se quedaron quietos,
en silencio, midiéndose con la mirada.
2. COMPLETA con un adjetivo relacionado con las palabras entre paréntesis:
a. La embestida del Minotauro le dejó a Teseo una herida …………………………….(sin importancia o relevancia).
b. La cicatriz es un rasgo…………………………. (que se ve) de la herida que le dejó el Minotauro.
c. El mugido del Minotauro, pausado y……………………………….. (con ritmo) se oía desde lejos.
d. La espada………………………………….. (que refulgía) que Ariadna le entregó a Teseo sirvió para acabar con el Minotauro.
e. Las medidas……………………………….. (que reprimen) del rey Minos contra los atenienses hicieron que Teseo se decidiera a viajar a Creta.
f. El Minotauro…………………………….. (que tenía sed) de sangre, esperaba a sus víctimas en el centro del Laberinto.
3. REESCRIBE el texto que sigue colocando los signos de puntuación que correspondan.
a. Se llamó a un ejecutivo para que desempeñara la función de jurado en un proceso que al parecer iba a ser bastante largo por ese motivo le pidió al juez que lo excusara tengo mucho trabajo en la oficina explicó no puedo darme el lujo de faltar durante un período prolongado entiendo replicó el juez es usted uno de esos hombres de negocios que se sienten imprescindibles está convencido de que su compañía no puede funcionar en su ausencia ¿no es así? Al contrario, Su Señoría sé que mis empleados pueden arreglárselas divinamente sin mí pero no quiero que se den cuenta de ello.
4. CORRIGE estas oraciones evitando redundancias
a. Gozaron toda la jornada de un cielo celeste.
………………………………………………………………………………………
b. Utiliza la escalera de madera para subir al ático.
………………………………………………………………………………………
c. Este hijo me ha colmado de alegrías mil.
………………………………………………………………………………………
d. Compramos arroz, plátanos, carne, y etc., en el mercado.
………………………………………………………………………………………
e. Para llegar a fin de mes, necesito que me adelante un anticipo.
………………………………………………………………………………………
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
COHERENCIA LINEAL
1. COMPLETA los espacios en blanco con las formas pronominales que correspondan.
Una tarde, en Misiones, acababa de almorzar cuando sonó el cencerro del portoncito. Salí afuera y vi detenido a un hombre joven, con el sombrero en una mano y una valija en la otra.
Hacía 40 grados fácilmente, que sobre la cabeza crespa de mi hombre obraban como 60. No parecía él, sin embargo, inquietarse en lo más mínimo. ….. hice pasar, y el hombre avanzó sonriendo y mirando con curiosidad la copa de mis mandarinos de cinco metros de diámetro que, dicho sea de paso, son el orgullo de la región y el mío.
… pregunté qué quería, y me respondió que buscaba trabajo. Entonces … miré con más atención.
2. COMPLETA los espacios en blanco con la inflexión verbal que corresponda.
El hombre me miraba y lo miraba todo, visiblemente agradado de mí y del paraje.
—Bueno... —le ……………. (decir)—. Vamos a probar unos días... No …………… (tener) mayor trabajo por ahora.
—No importa —me …………………..(responder)—. Me gusta esta casa. Es un lugar muito lindo...
Y volviéndose al Paraná, que corría dormido en el fondo del valle, …………… (agregar) contento:
—¡Oh, Paraná do diavo!... Si al patrón te gusta pescar, yo te voy a acompañar a usted... Me tengo divertido grande no Foz con os mangrullús.
Por aquí, sí; para divertirse, el hombre parecía apto como pocos. Pero el caso es que a mí también me ……………………..(divertir), y cargué sobre mi conciencia los pesos que llegaría a costarme.
En consecuencia, …………………… (dejar) su valija sobre la mesita de la galería, y me dijo:
—Este día no trabajo... Voy a conocer o pueblo. Mañana ……………………. (empezar).
3. COMPLETA la tabla con las inflexiones verbales con las que completaste los espacios en blanco del punto anterior e INDICA los accidentes morfológicos. Sigue el modelo.
INFLEXIÓN ----ACCIDENTES MORFOLÓGICOS
Digo -------------Pers.: 1ª del sing. T: presente. M: Indicativo
................... ..................................................................................
................... ..................................................................................
................... ..................................................................................
................... ..................................................................................
................... ..................................................................................
................... ..................................................................................
4. REESCRIBE el siguiente texto en correcto castellano.
Para peón, estaba absurdamente vestido. La valija, desde luego de suela y con lujo de correas. Después su traje, de cordero marrón sin una mancha. Por fin, las botas; y no botas de obraje, sino artículo de primera calidad. Y sobre todo esto, el aire elegante, sonriente y seguro de mi hombre. ¿Peón él?...
—Para todo trabajo —me respondió alegre—. Me sé tirar de hacha y de azada... Tengo trabalhado antes de ahora no Foz-do-Iguassú; e fize una plantación de papas.
El muchacho era brasileño, y hablaba una lengua de frontera, mezcla de portugués-español-guaraní, fuertemente sabrosa.
¿Papas? ¿Y el sol? —observé—. ¿Cómo se las arreglaba?
—¡Oh! —me respondió encogiéndose de hombros—.
O sol no hace nada... Tené cuidado usted de mover grande la tierra con a azada... ¡Y dale duro a o yuyo! El yuyo es el peor enemigo por la papa.